miércoles, 1 de marzo de 2017

Las Garantías Individuales En la Historia De México

La palabra garantía proviene del latín garante; entre sus acepciones se encuentran “efecto de afianzar lo estipulado” y “cosa que asegura o protege contra algún riesgo o necesidad”. En realidad, las nociones de afianzamiento, aseguramiento y protección son del concepto de garantías individuales. 


La clasificación de las garantías individuales responde a criterios académicos, de ahí que se haga exclusivamente para efectos de estudio. bueno por lo consiguiente,
Para que conozcas tus derechos humanos, es indispensable establecer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde 1917 no sólo fue pionera en el mundo en establecer los derechos sociales propios de los grupos que por su situación de desventaja social requieren de protección especial de la Ley, como es el caso de los trabajadores, los campesinos y los indígenas; sin dejar de incluir garantías básicas, en conclusión, el examen de la doctrina permite clasificar a las garantías individuales en cinco grupos: 

1. De seguridad jurídica;
2. De igualdad;
3. De libertad;
4. Sociales y
5. De propiedad.


Para concluir se ilustrarán los siguientes artículos destacados;


Libertad de creencia o religión y libertad de culto (artículo 24).
Garantía de propiedad (artículo 27).
Garantías de seguridad jurídica, defensa y justicia (artículos 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23).

No hay comentarios: